Detalle noticia
Desde la Consejería advierten de que, si bien el consumo de tabaco está descendiendo, productos como los vapeadores tienen mucha aceptación entre la población escolar

Imagen de la campaña institucional de la Consejería de Salud aprovechando el Día Mundial Sin Tabaco (Foto: Gobierno de Cantabria)
Santander- 26.05.2025
La Consejería de Salud, a través de la Dirección General de Salud Pública, organiza mañana martes, 27 de mayo, una jornada abierta al público y a los profesionales sanitarios para seguir concienciando sobre los efectos nocivos del tabaco en todas sus formas ya que, si bien su consumo está descendiendo en líneas generales, nuevos productos como los vapeadores están teniendo mucha aceptación entre la población escolar.
Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra el próximo sábado, 31 de mayo, desde la Consejería quieren seguir alertando sobre esta práctica nociva con la celebración de un encuentro, que tendrá lugar en el Centro Cívico Juan de Santander (Cueto), de 11 a 14 horas. En el mismo, profesionales sanitarios de las distintas zonas básicas de Atención Primaria y de los hospitales compartirán experiencias y éxitos en su lucha contra los productos relacionados con el tabaco.
La conferencia inaugural correrá a cargo de la responsable de la Unidad Especializada de Tabaquismo de Oviedo, Raquel García García, que hablará sobre las estrategias que emplea la industria tabaquera para hacer que sus productos seduzcan, particularmente a los jóvenes.
En este sentido, la directora general de Salud Pública, María Isabel de Frutos, ha explicado que "desde la Dirección General de Salud Pública se trabaja de manera continua en la prevención del tabaquismo y la protección frente al humo ambiental del tabaco y aerosoles". Al tiempo, ha recordado todas las campañas y medidas puestas en marcha desde su departamento, con el objetivo de impulsar espacios libres de humo y concienciar a la población escolar sobre los efectos nocivos que produce este tipo de consumo.
De este modo, entre las nuevas medidas impulsadas por Salud Pública, se encuentra la continuación de la campaña 'No existe forma sana de fumar' con la que se quiere crear una percepción de riesgo frente al uso de productos como los vapeadores, que además de no haber demostrado su inocuidad, se sabe que contribuyen a crear nuevas personas adictas a la nicotina. El poster que se ha diseñado para esta campaña será difundido, entre otros lugares, en los hospitales y oficinas de farmacia.
Por otro lado, en los centros de salud ya han recibido carteles, folletos, documentación y obsequios con el lema 'No fumo, no vapeo'. Y, en algunos municipios, se instalarán mesas en plazas o parques con el objetivo de acercar el mensaje a la población.
Del mismo modo, durante esta semana, se realizará una encuesta para obtener una aproximación a la percepción de riesgo que tienen los usuarios sobre este tipo de consumo y, en coordinación con los centros escolares, se realizarán intervenciones preventivas con el alumnado mediante presentaciones interactivas y entrega de documentación.
Décimo aniversario de la Red Cántabra de Centros Sanitarios Sin Humo
Este año, la Red Cántabra de Centros Sanitarios Sin Humo, creada por la Dirección General de Salud Pública, cumple diez años. Otras iniciativas relacionadas con espacios libres de humos que se están apoyando son parques y gradas en instalaciones deportivas. Y, a través de la campaña 'Sin tabaco. Sin colillas en la playa', difundida en todos los municipios costeros, se busca también crear arenales libres de humo.
Por otro lado, la Dirección General de Salud Pública, en colaboración con el Instituto de Investigación Valdecilla (IDIVAL), lidera dos proyectos para reducir el consumo de tabaco y otros productos con nicotina, así como para impulsar la cesación tabáquica en grupo en todos los centros de salud. También participa en una intervención, liderada por el Instituto Catalán de Oncología, en colaboración con las asociaciones de padres y madres del alumnado de Cantabria, para crear espacios libres de humo en hogares con menores.
Prevalencia del tabaquismo en Cantabria
En Cantabria, según la Encuesta Nacional Europea, fuma un 19,75 por ciento de las personas a partir de 15 años, un dato inferior al de 2014 (24,05%), lo que muestra que todas las actuaciones desarrolladas durante las últimas décadas han tenido su fruto, consiguiendo que fumar no sea lo normal para la mayor parte de la ciudadanía.
Entre estudiantes cántabros de 14 a 18 años, en el último año, han fumado el 29,2%, una proporción que apenas difiere de la media nacional (27,7%), según la Encuesta Sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España 2023 (ESTUDES).
Sin embargo, más de la mitad de los estudiantes en esta franja de edad reconoce haber consumido cigarrillos electrónicos alguna vez en su vida (51,5%), proporción ligeramente inferior a la de España (54,6%). En general, el consumo está más extendido entre las chicas de Cantabria (55,2%) que entre ellos (47,9%), situación que también se da a nivel nacional.
El 31 de mayo se celebra el Día Mundial Sin Tabaco para concienciar a la población sobre los riesgos del consumo de tabaco y promover políticas eficaces de control. Y es que, entre los principales desafíos a los que se enfrenta la sociedad actual, es combatir, especialmente entre la juventud, el atractivo del tabaco, la nicotina y los productos relacionados.