Ruta de navegación

Profesionales

Prevención de adicciones en el ámbito escolar

Los centros escolares y los programas de prevención escolar son un espacio excepcional para trabajar la prevención de las conductas adictivas considerando que ambos comparten objetivos, razón por la que el trabajo preventivo y el educativo se apoyan y complementan mutuamente. Por este motivo, el profesorado está capacitado para establecer los cimientos de la prevención desde los primeros cursos de primaria, trabajando el desarrollo de hábitos saludables y habilidades para la vida tan importantes como la educación emocional y afectiva, habilidades sociales, asertividad, empatía, autoestima, o la resolución de problemas y toma de decisiones sin olvidar el proceso de actitudes y valores sobre los que, en la adolescencia, podrán mantener una postura adecuada en relación a las conductas adictivas.

       Esta actividad educativa no puede permanecer aislada de las dificultades que surgen entre la población más joven. A los problemas que se vienen arrastrando del consumo de alcohol, con el modelo del botellón que aparece continuamente en la prensa, y el cannabis inmerso en un discurso de legitimación y banalización, se han unido los problemas derivados del abuso de las tecnologías, que han obligado a replantear la prevención en el medio escolar, sobre todo a partir de la educación secundaria, así como la renovada necesidad de formación que surge ante este nuevo reto.

      La prevención de las conductas adictivas es prioritaria para el Gobierno de Cantabria, siendo primordial un trabajo conjunto entre Educación y Sanidad. Por este motivo, se ofrece a los centros escolares una amplia variedad de talleres y programas con distintos materiales didácticos, algunos de ellos acompañados de formación específica, para que cada centro pueda escoger el que más se adecue a sus necesidades y características, teniendo siempre como objetivo reducir los factores de riesgo y aumentar los factores de protección asociados a las conductas adictivas.

Catálogo de programas de prevención en drogodependencias en el ámbito escolar 2024/25 

Artículo 6. CRITERIOS DE ACTUACIÓN.

Artículo 7. ACTUACIONES PRIORITARIAS.

Las actuaciones desarrolladas en materia de prevención en drogodependencias por las Administraciones Públicas en Cantabria, en colaboración con las entidades privadas e instituciones, deberán enmarcar la prevención en drogodependencias en un ámbito general de promoción de la salud y calidad de vida.

Los programas preventivos combinarán su carácter educativo, orientado a la modificación de actitudes y hábitos, con la promoción de hábitos saludables.

Dichos programas deberán, asimismo, ser sistemáticos en sus actuaciones, permanentes en el tiempo y evaluables. Los programas preventivos se dirigirán preferentemente a sectores específicos de la sociedad, especialmente a la población juvenil, y contarán en su diseño, ejecución y evaluación con la participación de personas, entidades y asociaciones que puedan favorecer el cumplimiento de los objetivos del programa.

La inclusión de la educación para la salud a lo largo de todo el proceso educativo, con un enfoque común a todas las materias, prestando particular atención a la prevención en las drogodependencias.

La promoción del asociacionismo juvenil, de los programas de voluntariado social y de alternativas saludables de ocio y tiempo libre dirigidas a los jóvenes; especialmente a aquellos que se encuentran en situación de mayor riesgo para el consumo de sustancias que puedan producir dependencias. Estas actuaciones se llevarán a cabo en el ámbito escolar. 


OBJETIVOS

  • Retrasar la edad de inicio de las conductas adictivas
  • Reducción de riesgos asociados a las conductas adictivas
  • Reducción del consumo de sustancias psicoactivas y otras conductas adictivas

CARACTERÍSTICAS

PROGRAMAS                    TALLERES

Programas impartidos por profesionales del centro educativo.

Se llevan a cabo en horario escolar.

Disponen de materiales  didácticos (para alumnado y profesorado) que se distribuyen a demanda del centro escolar interesado.

La continuidad es esencial. Se aplicarán a lo largo del curso escolar.

Impartidas por técnicos de prevención en el aula.

Se llevan a cabo en horario escolar.

Es una actividad programada en fechas concretas.

ACTIVIDADES

CATÁLOGO DE PROGRAMAS 2025-26           

PROGRAMA CON FORMACION PREVIA

PREVENCION DE LA ADICCION A VIDEOJUEGOS -GAMER-

Curso presencial (pendiente de fechas) + implantacion del programa

TALLERES IMPARTIDOS POR PERSONAL DE PREVENCION

PASA LA VIDA: LAS DOS CARAS DEL CONSUMO

 PREVENCION DE LA ADICCION AL JUEGO-LUDENS-

DESMONTANDO MITOS SOBRE EL CANNABIS

PROGRAMA DE PREVENCION FAMILIAR

EN FAMILIA: EDUCAR PARA LA VIDA 

 Reducción de accidentes de tráfico relacionados con el consumo de alcohol, cannabis, y otras drogas.

 (A demanda según disponibilidad)

familiayprevencion

EVALUACIÓN

Su opinión es MUY IMPORTANTE para nosotros, por lo que solicitamos su colaboración realizando la evaluación del programa o taller, con el objetivo de conocer los problemas que hayan podido encontrar en su desarrollo, y así mejorar su aplicación en el próximo curso.

TALLERES

Más información:

CONSEJERIA DE SANIDAD 

Servicio de Drogodependencias

Sección de Prevención,Formación e Investigación

Correo electrónico:   prdces@cantabria.es

Teléfonos:    942 20 79 53 

Material complementario: 

  • ¿Qué son las adicciones comportamentales?

  • Pantallas amigas” cuenta con una serie de recursos educativos y un canal en “YouTube” con el objetivo de capacitar a niños y adolescentes en el uso, de forma activa, positiva y segura, de Internet y otras TIC: https://www.pantallasamigas.net/canal-youtube-pantallasamigas/

  • ¿Y tu que piensas? ¿Y tu que sientes?  Herramientas para trabajar en un amplio abanico de posibilidades y espacios, fomentando la reflexión grupal en jóvenes de entre 13 y 18 años.  (desarrollado gracias a la colaboración del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030) - www.campusfad.org/ytuque/

  • La serie “Mind Matters” es un valioso recurso para decenas de miles de maestros y profesores. Cada ejemplar está dedicado a una droga específica o a un grupo determinado de drogas. Está desarrollado por el NIDA (National Institute on Drug Abuse) - Fichas para descargar:  https://teens.drugabuse.gov/es/teachers/mind-matters-espanol

Título editable

Link

Subtitle

Link

Subtitle

Link

Subtitle

Link

Subtitle