Ruta de navegación

Ciudadanía

Consejos para la compra segura de alimentos en internet

El comercio de alimentos por internet es una modalidad de venta. El responsable del producto debe asegurarse de que el consumidor tenga la misma información que cuando se va al establecimiento a comprar.El comercio de alimentos por internet es una modalidad de venta. El responsable del producto debe asegurarse de que el consumidor tenga la misma información que cuando se va al establecimiento a comprar.
Esta forma de venta es cada vez mayor. Comprar productos sin salir de casa es cómodo y ahorra tiempo, pero puede generar inconvenientes relacionados con la seguridad del producto y del servicio.
Los titulares de las páginas web y los productos que comercializan deben cumplir toda la normativa existente en la Unión Europea en materia de seguridad alimentaria.
En el caso de páginas web que no disponen de una tienda física hay que extremar las precauciones, ya que en ocasiones se utiliza internet para comercializar alimentos cuya venta no está autorizada en España tratando de evadir los controles sanitarios.
Tal puede ser el caso de algunos nuevos alimentos no autorizados o complementos alimenticios que pueden contener sustancias farmacológicamente activas y que pueden suponer un importante riesgo para la salud.
Es muy difícil garantizar el 100% de seguridad comprando online; por eso, es muy importante que antes de realizar cualquier compra de alimentos online aprendas a identificar con seguridad a quién estás comprando y qué es lo que estás comprando, y que conozcas los riesgos que entraña y cómo minimizarlos.

ANTES DE LA COMPRA:

  • Los alimentos que va a comprar tienen que ser tan seguros como si fuera a comprarlos al mercado o a la tienda física.
  • Hay que comprar en páginas oficiales y/o de confianza.
  • Si no conoce la página web, hay que extremar la precaución antes de hacer la compra y comprobar quién es el responsable.  

SOBRE EL PRODUCTO

  • La información del producto tiene que estar, como mínimo, en castellano.
  • Tiene que incluir la denominación de venta, lista de ingredientes con la información sobre los alérgenos de manera muy clara.
  • Tiene que constar la cantidad neta.
  • Tiene que constar las condiciones de uso y conservación, si procede.
  • Tiene que constar el nombre o la razón social y la dirección del operador responsable del producto.
  • Tiene que constar el grado alcohólico, en bebidas con graduación superior a 1,2% en volumen de alcohol.

UNA VEZ RECIBIDO EL ALIMENTO

  • Hay que comprobar si el embalaje llega íntegro.
  • Hay que comprobar si el producto mantiene las temperaturas de conservación adecuadas según el producto.
  • Hay que comprobar que las fechas de consumo no están superadas.
  • Hay que comprobar a información del etiquetado está en español y es completa.

 

Title

Text

Title

Text

Title

Question

Answer

Question

Answer

Question

Answer

Título editable

Link

Subtitle

Link

Subtitle

Link

Subtitle

Link

Subtitle