Truan destaca la necesidad de alcanzar un pacto para la sostenibilidad del sistema sanitario que contemple la corresponsabilidad de los profesionales
Noticia: Truan destaca la necesidad de alcanzar un pacto para la sostenibilidad del sistema sanitario que contemple la corresponsabilidad de los profesionales
Fecha de publicación: 18/03/2011
El consejero Truan, durante su intervención en la inauguración de la II Jornada de Gestión Sanitaria: Sanidad y marco económico
Santander- 18.03.2011
El consejero de Sanidad, Luis María Truan, ha destacado esta mañana la necesidad de alcanzar un pacto para la sostenibilidad del sistema sanitario que contemple la corresponsabilidad de los diferentes actores que intervienen en el proceso asistencial. Esta sostenibilidad, ha añadido, debe abarcar actuaciones en políticas de recursos humanos, estrategias de eficiencia en la gestión de los procesos sanitarios, y la incorporación de la seguridad, calidad e innovación en el sistema.
Acompañado por el jefe de Relaciones Institucionales y Política Sanitaria de Bayer Healthcare, Abraham Herrera, el consejero de Sanidad ha inaugurado la II Jornada de Gestión Sanitaria: Sanidad y marco económico. Además de la asistencia de directivos de la Consejería de Sanidad y del Servicio Cántabro de Salud (SCS), el acto ha contado con la participación como ponentes del consejero de Economía, Ángel Agudo; el director gerente del Servicio Balear de Salud, Joseph Manuel Pomar; el director económico del Servicio Vasco de Salud, Iñaki Unzaga; la directora gerente del Servicio Gallego de Salud, Rocío Mosquera, y el director de Radio Nacional de España en Cantabria, Jaime Aja. El director del SCS, José María Ostolaza, ha sido el encargado de clausurar la Jornada.
Truan ha señalado que en la actual coyuntura económica Cantabria tiene una buena base gracias al esfuerzo realizado durante los últimos años. Ha indicado que, a pesar de disponer de menos recursos económicos, no se ha reducido la cartera de servicios ni la calidad de la atención, y se ha logrado mejorar los indicadores asistenciales y rebajar la lista de espera.
Entre las medidas aplicadas, se ha referido a la reorganización de los órganos de dirección del SCS, y la contención salarial y del gasto farmacéutico.
También ha avanzado que el próximo mes se pondrá en marcha la factura transparente en el Hospital Sierrallana, con el fin de concienciar e informar a los ciudadanos y los profesionales sobre el coste de determinados procesos.
En materia de recursos humanos, ha recordado la reciente aprobación de la Ley de Personal Estatutario de las Instituciones Sanitarias de Cantabria, que va a permitir ampliar las posibilidades de contratación de profesionales sanitarios, adaptándolas a las necesidades reales del SCS.
Por su parte, Abraham Herreros ha explicado que el objetivo de esta jornada se ha centrado en intercambiar opiniones y experiencias, favoreciendo el debate entre los asistentes. Además, ha resaltado la importancia de contar con la participación de los profesionales en la configuración y organización de la actividad sanitaria en el actual marco económico.
Anexos:
830346