La Consejería de Sanidad continúa con la expansión del sistema de receta electrónica, que llega a Santander
Noticia: La Consejería de Sanidad continúa con la expansión del sistema de receta electrónica, que llega a Santander
Fecha de publicación: 25/03/2011
El consejero de Sanidad, Luis María Truan, en la rueda de prensa de presentación de la receta electrónica en Santander
Santander- 25.03.2011
La Consejería de Sanidad ha ampliado desde el pasado 10 de marzo el sistema de receta electrónica a las Zonas Básicas de Salud de Santander, una vez que ha finalizado con éxito la implantación que se ha llevado a cabo en 21 zonas, incluyendo la totalidad de Torrelavega. Con esta medida, Santander se ha sumado--con Sardinero, Puertochico y Dávila como las tres primeras zonas implantadas en la capital-- a las Zonas Básicas de Salud que disponen de este sistema de prescripción electrónica.
Se trata de Saja, San Vicente de la Barquera, Santoña, Nansa, Laredo, Altamira, Colindres, Meruelo, Suances, Cotolino I, Solares, Cotolino II, Covadonga, El Astillero, Dobra, Camargo Costa, Tanos, Camargo Interior y Zapatón. Se estima en un 30% la reducción que se logra con la receta electrónica en la jornada del profesional, librando tiempo para la atención médica al paciente, un factor muy importante en los dos niveles asistenciales.
La previsión de la Consejería de Sanidad de Cantabria es que antes del verano el 89,77% de la población accederá a receta electrónica. Con esta planificación, la población que tendrá acceso a receta electrónica será ya de 516.020 personas.
El Plan de Expansión de Receta Electrónica en Cantabria tiene previsto finalizar la expansión de este sistema en toda la Comunidad Autónoma el 16 de diciembre de 2011 con la última sesión de seguimiento. A partir del 1 de enero de 2012 comenzará la extensión de este sistema a la red de hospitales del Servicio Cántabro de Salud (SCS).
Esta ampliación a la capital de la región del sistema de receta electrónica va a hacer posible que la población que acude a los diez Centros de Salud del Área de Santander, y a las 84 oficinas de farmacia ubicadas en la capital, pueda acceder a sus medicamentos a través del nuevo sistema.
Con la implantación en Santander y una vez completada en todas las zonas de salud del Área de Torrelavega y parte del Área de Laredo y de Reinosa, el sistema de Receta Electrónica se ofrece a 324.094 ciudadanos/as, lo que significa el 62,81% de la población cántabra.
Casi 600.000 dispensaciones electrónicas
Desde el pasado 23 de junio de 2009, cuando se inició el proyecto de receta electrónica en el centro de salud de Cabezón de la Sal, se han realizado 269.948 prescripciones electrónicas y 569.780 dispensaciones electrónicas de medicamentos. La respuesta de profesionales y usuarios es muy satisfactoria, por lo que el grado de utilización del nuevo servicio se está incrementando a una velocidad exponencial.
En los meses transcurridos del año 2011 se han superado las cifras de prescripciones y dispensaciones electrónicas realizadas en todo el año 2010. Actualmente, son 60.963 los pacientes incluidos en el sistema de receta electrónica de Cantabria. En algunas zonas, más del 50% de todos los usuarios que acuden a consultas médicas del centro de salud salen ya del centro con receta electrónica. Ello contribuye a que se hayan reducido las consultas para recoger recetas.
Del análisis de la dispensación electrónica, realizado por el SCS, destaca que el porcentaje de recetas prescritas por principio activo en receta electrónica supera el 67%, dato superior a la prescripción por principio activo en el resto de las recetas en soporte papel, y que indica bien a las claras la mejora de la calidad en la prescripción médica.
Por otra parte, la receta electrónica incrementa la seguridad de la utilización de medicamentos. El sistema incorpora 10 funcionalidades concretas que aportan una garantía de seguridad al evitar errores de prescripción, errores de dispensación, duplicidades terapéuticas, acumulación de fármacos en los domicilios que lleve a confusiones, sobredosificaciones, etc.
En este sentido, la hoja informativa que se entrega al paciente recoge un pictograma que de manera sencilla informa de cómo y cuándo debe tomar cada medicamento. Asimismo, existe un sistema de mensajería a través del cual el farmacéutico puede comunicar al médico posibles errores en la prescripción de algún medicamento.
Colaboración de las farmacias
Gracias a la colaboración de las oficinas de farmacia y la respuesta de los profesionales sanitarios, se han emitido 309 mensajes que alertaban de posibles errores de prescripción; 3 bloqueos cautelares de la prescripción y dispensación, evitándose en uno de ellos un evento adverso que pudo resultar fatal.
Asimismo desde la Unidad de Control y Soporte de Receta Electrónica del SCS se han llevado a cabo 742 actuaciones encaminadas a resolver incidencias y a alertar sobre errores, interacciones, anomalías de funcionamiento, y se han realizado 6 dispensaciones en soporte ante fallos en la comunicación de las oficinas de farmacias garantizando así la dispensación de medicamentos a todos los pacientes cántabros.
La implantación de receta electrónica en Santander forma parte de un plan de expansión puesto en marcha por la Consejería de Sanidad, con el objetivo de incrementar la calidad en la prescripción del médico; garantizar la seguridad en la dispensación por el farmacéutico, y aumentar la comodidad en el acceso a la prestación farmacéutica por el paciente.
Previamente a la ampliación de este sistema a cualquier zona de salud, se imparte una formación específica a los profesionales sanitarios de la zona --médicos/as, enfermeros/as, farmacéuticos/as-- por parte de expertos del SCS.
Con el fin de asegurar la eficiencia y buen funcionamiento de este sistema, antes y durante cada incorporación de una zona de salud se planifica un soporte presencial en los centros y en las farmacias que se incorporan al sistema de receta electrónica, a fin de evitar posibles incidencias.
Mejora de la prescripción
La receta electrónica es el resultado de la automatización de los procesos de prescripción, control y dispensación de los medicamentos. Para conseguirlo se hace uso de las nuevas tecnologías de la información y de las telecomunicaciones.
El cambio fundamental que aporta es la eliminación de la receta en papel. El paciente ya no tiene que acudir a la farmacia con las recetas para que le dispensen los medicamentos. Tan sólo debe presentar su tarjeta sanitaria en la farmacia, e indicar el número de su hoja de tratamiento. En ese momento, el farmacéutico conocerá a través del sistema informático qué medicamentos está tomando, con qué frecuencia y durante cuánto tiempo.
Además, si no se modifica ningún aspecto de la medicación, el paciente crónico no tendrá que acudir de nuevo a la consulta médica para recoger nuevas recetas. Se podrá dirigir directamente a la farmacia para recoger los medicamentos necesarios para continuar el tratamiento.
Implantación
La Comunidad de Cantabria y Red.es acordaron, a través de un convenio tripartito que también incluía al Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, la realización en conjunto del Proyecto de Receta Electrónica, dentro del programa de 'Sanidad en Línea', y con cargo a los fondos del Plan Avanza.
El proyecto fue adjudicado a INDRA SISTEMAS el 24 de septiembre de 2007. La fecha de inicio del proyecto fue el 24 de octubre de 2007. Tras la realización de un proyecto piloto de duración de 1 año en el que se implantó receta electrónica en 4 centros de salud, 12 consultorios y 21 oficinas de farmacias y que finalizó en junio de 2010, comenzó el desarrollo del Plan de Implantación de Receta Electrónica en toda la Comunidad de Cantabria. El coste total del Proyecto de Implantación ha superado los 2 millones de euros.
En la realización del proyecto han participado diversos agentes: la empresa RED.es, INDRA, Stacks, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cantabria, el SCS, la Gerencia de Atención Primaria y el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, dirigidos y coordinados por la Dirección General de Ordenación, Inspección y Atención Sanitaria de la Consejería de Sanidad de Cantabria.
Al tratarse de un proyecto que tecnológica y funcionalmente es de alta complejidad, e implicar la participación de un elevado número tanto de profesionales sanitarios (1.061) como de oficinas de farmacia (260), cobra especial relevancia la dirección y gestión que se lleva a cabo a través de un Comité de Dirección, un Comité Técnico y una Comisión de Seguimiento de incidencias, con la implicación y participación de un equipo multidisciplinar de 14 profesionales, formado por médicos, farmacéuticos, informáticos y gestores, directamente en tareas de formación, implantación, planificación, control y soporte.
Anexos:
830052