El programa de vigilancia sanitaria de las aguas de baño confirma la buena calidad de las playas de Cantabria
Noticia: El programa de vigilancia sanitaria de las aguas de baño confirma la buena calidad de las playas de Cantabria
Fecha de publicación: 01/02/2010
Santander- 01.02.2010
La Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha valorado como muy buena la calidad de las playas de Cantabria, tal y como se desprende del informe del programa de vigilancia sanitaria correspondiente al año 2009. Según estos resultados, todas las muestras sometidas a control revelan que las playas de la Comunidad Autónoma son aptas para el baño, presentando 28 la máxima calificación como aguas de excelente calidad y las 5 restantes aguas de buena calidad.
En cuanto a la situación sanitaria y de gestión de las playas, los resultados también son adecuados. Únicamente dos de las playas analizadas se han calificado como mejorables, mientras que el resto presenta una situación buena y ninguna se considera deficiente.
En términos generales, el informe del programa de vigilancia sanitaria concluye que la calidad de las aguas ha mejorado considerablemente respecto al año 2008, pasando de buena a excelente la calificación de la calidad de las aguas.
Esta calificación sanitaria de las aguas de baño de Cantabria forma parte del informe anual que el Ministerio de Sanidad y Políticas Sociales remite a la Comisión de la Unión Europea. De igual forma, estos resultados serán remitidos en los próximos días a los alcaldes de los municipios costeros, informándoles de la calificación sanitaria de las aguas de baño de las playas incluidas en el Programa de Vigilancia Sanitaria.
Vigilancia sanitaria
Este Programa de Vigilancia Sanitaria de las aguas de baño se lleva a cabo anualmente durante la época estival. Entre otras actuaciones, este programa incluye aquellas acciones que la Administración sanitaria lleva a cabo para asegurar la protección de la salud de los bañistas.
La normativa actual, que se modificó en el año 2007, establece la importancia de la conservación, protección y mejora ambiental del entorno, para garantizar la calidad sanitaria del agua de baño y proteger así la salud de los bañistas.
La vigilancia sanitaria incluye las 33 playas que por su ubicación y fácil acceso, presentan mayor número de usuarios. Estas playas son visitadas por técnicos de salud ambiental de la Dirección General de Salud Pública con una frecuencia, al menos, quincenal, para recoger y trasladar muestras de agua de mar al Laboratorio de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, acreditado por ENAC, en el que se analizan los parámetros microbiológicos Escherichia coli y Enterococo intestinal, ambos indicadores de contaminación de origen fecal. En el momento de la recogida de las muestras se anotan tanto las condiciones meteorológicas como todas aquellas circunstancias que pudieran afectar a la calidad del agua.
A lo largo de los meses de verano, cuando se detecta alguna contaminación, se hace un seguimiento de la misma intensificando los muestreos. La mayor parte de las contaminaciones detectadas son de corta duración, fundamentalmente debidas a las condiciones meteorológicas del día del muestreo. En el caso de detectar otro tipo de contaminaciones, desde la Dirección General Salud Pública se informa a los organismos competentes de la gestión ambiental de la zona, para que investiguen la causa subyacente y apliquen medidas correctoras y preventivas que garanticen la protección de la salud de los usuarios.
Además de la calidad de las aguas, también se realiza una inspección para comprobar las condiciones sanitarias de la playa, como la presencia de servicios higiénicos, duchas, fuentes de agua apta para el consumo humano, el sistema de limpieza de la arena, presencia de fuentes de contaminación y cuestiones relacionadas con la seguridad como la señalización, el servicio de salvamento, etc. Las deficiencias detectadas junto con las correspondientes recomendaciones sanitarias son comunicadas a los ayuntamientos.
La información generada a través de estos análisis se pone a disposición de los ciudadanos en la página web de la Consejería de Sanidad (www.saludcantabria.org), que se actualiza todos los viernes de junio a octubre y en el acceso al ciudadano de la aplicación web promovida por el Ministerio de Sanidad y Políticas Sociales, denominada NAYADE (https://nayade.msc.es).
760355